El termino ladino deriva de la palabra latino. Utilizada en España en
el siglo XV.

La sociedad colonial guatemalteca se fue dividiendo en clases y capas
sociales , compuesta por:
Peninsulares o españoles: nacidos en España o península
Ibérica. Era enviados de España con el fin de gobernar en nombre de cada corona
española. Tenían riquezas y derechos políticos que ningún otro grupo poseía.
Criollos. Nacidos en América y sus padres eran Españoles ellos heredaban de sus
padres penínsulas de riqueza que estos se apropiaron durante la conquistas.
Mestizos: nacieron durante la conquista de padres españoles y madres mayas. Los
mestizos eran artesanos de las ciudades, pequeños comerciantes y ellos gozaban
derechos políticos.
Mayas: constituyeron la mayoría de la población colonial. se obligó trabajar
para la península. criollos la iglesia católica y la corona española
Proporcionan mano de obra gratuita. También pagaban tributo a la corona.
Negros: fueron traídos
por los europeos a Americanos desde África para que trabajan como
esclavos. En Guatemala no existió mucha influencia de población negra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario